Científicos del Royal Free and University College Medical School y del University College London Royal Free Campus de Londres reiteran que no existe relación entre la vacuna triple vírica (sarampión,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva terapia génica para la artritis reumatoide, según los resultados preliminares realizados por investigadores alemanes del Hospital Universitario de Dusseldorf....
La tecnología actual no predice con efectividad el nacimiento de niños prematuros, según apunta un estudio que publica The New England Journal of Medicine....
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
Los dolores más frecuentes los suelen padecer las personas en las piernas, la espalda y la cabeza, según un estudio de la Sociedad Española del Dolor....
El Instituto Pasteur ha desarrollado una vacuna experimental contra el antrax con resultados satisfactorios en roedores, según publica la revista Infection and Immunity....
Dar una alimentación adecuada mejoró notablemente la salud del 85% de las personas ancianas con una o más enfermedades crónicas, según los informes obtenidos de la American Academy of Family Physicians,...
Que el triclosán -microbicida presente en un millar de productos- puede causar graves problemas musculares, endocrinos e inmunológicos ya se sabía así como que inunda hoy nuestros ríos y lagos afectando a todo el ecosistema....
La controvertida vacuna de la gripe A –que se supone combate la cepa H1N1- podría provocar el síndrome de Guillain-Barré, grave enfermedad autoinmune del sistema nervioso periférico que puede llevar a la parálisis y/o a la muerte....
Un juez italiano, Lucio Ardigo, considera probada la relación entre la vacuna triple vírica y el autismo. Así lo dictaminó en Rimini el pasado mes de junio aseverando en la sentencia que el autismo de un niño llamado Valentino Bocca la provocó...
Según expertos de la FDA
El Orlistat, uno de los medicamentos más consumidos del mundo para combatir la obesidad y cuya supuesta acción es la de “bloquear un tercio de las grasas que se ingieren con cada comida” –y hay muchos que aún se lo creen- eleva el riesgo de padecer piedras en el riñón (litiasis renal)....
La falta de hierro podría incidir en la habilidad de los niños para comprender los problemas matemáticos, según indica un estudio que acaba de publicar Pediatrics....
Afirman que no está convenientemente testada
La vacuna llamada triple vírica -contra el sarampión, las paperas y la rubéola- no ha sido adecuadamente testada antes de su aplicación,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.