Un equipo de científicos de la Universidad de Florida (EEUU) dirigido por William W. Hauswirth y Alfred S. Lewin ha desarrollado una terapia genética que según aseguran podría curar la retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Quienes padecen simultáneamente hipertensión y migrañas tienen más posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que quienes sólo son hipertensos: un 4,4% frente al 3,1% de los que sólo sufren hipertensión....
La compañía estadounidense Proteus Biomedical y la farmacéutica británica Lloydspharmacy han anunciado que después del próximo verano sacarán al mercado lo que denominan un “producto digital para la salud”...
Vemurafenib, fármaco para el tratamiento de los melanomas con metástasis que empezó a comercializarse en Estados Unidos el pasado mes de septiembre de 2001 –en España aún no se ha aprobado-,...
Los polifenoles del cacao previenen posibles dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo y el cáncer de colon. Al menos así parece sugerirlo una reciente investigación española dirigida por María Ángeles Martín Arribas efectuada con ratas en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) que se ha publicado recientemente en Molecular Nutrition &...
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso hace ya tiempo que se prohibiera el uso de antibióticos a gran escala en la cría de animales y la Unión Europea hizo caso…...
La Homeopatía se ha impuesto en el sistema sanitario a pesar de la lucha para evitarlo de la gran industria farmacéutica y de sus testaferros en los ministerios,...
Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Maryland -el trabajo se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences–...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester (EEUU) asegura haber descubierto el mecanismo natural por el que el organismo corrige los errores genéticos al replicar el ADN;...
Un naturista peruano llamado Víctor Medina asegura que es posible curar la diabetes tipo II siguiendo un tratamiento de sólo tres días a base de 14 plantas que se obtienen en la selva de su país y siguiendo una dieta carente de glucosa durante 90 días....
Un grupo de científicos de la Universidad de Leeds cree posible desarrollar una vacuna contra la bacteria que, según se afirma, es la causa de la reacción inflamatoria que provoca el sistema inmunitario y da lugar al acné....
Varios científicos del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica de Massachusets y del Instituto Médico Howard Hughes de Maryland han descubierto que casi la mitad de los genes asociados a las primeras etapas de la producción de esperma no residen únicamente en el cromosoma Y masculino sino en el X,...
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos aseguran haber encontrado una proteína,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.