La Oncología oficial sostiene que el cáncer es una palabra que agrupa en realidad 200 enfermedades diferentes y por tanto se precisan centenares de combinaciones de protocolos de tratamiento –todos ellos agresivos y tóxicos además de cancerígenos en muchos casos- con grupos de especialistas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Dos pesticidas organoclorados hoy prohibidos –el beta-hexaclorociclohexano y el mirex– pueden haber sido la causa de la endometriosis que hoy afecta a muchas mujeres....
Basta usar media hora un móvil de cuarta generación basado en la tecnología LTE (Long Term Evolution) para que afecte a la actividad neuronal y no sólo en el área cercana a donde se sitúa sino en ambos lados del cerebro....
La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología -entidades al servicio de la gran industria farmacéutica- quieren ahora que sus asociados -cuyas opiniones por supuesto no son requeridas jamás a pesar de ser quienes están en contacto con los enfermos- receten estatinas no solo en caso de tener altos los niveles de colesterol sino siempre que se sufra de obesidad,...
El consumo de hipolipemiantes, ansiolíticos e hipnóticos aumentó espectacularmente en España entre 2000 y 2012 según reconoce la propia Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)....
La farmacéutica alemana Grünenthal GmbH, fabricante de la talidomida, fue condenada en noviembre pasado por el Juzgado de Primera Instancia nº 90 de Madrid a indemnizar a los 24 afectados representados por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE) con 20.000 euros por cada punto porcentual de minusvalía reconocido;...
El pasado 26 de noviembre el diario español El Mundo publicó un sorprendente artículo -y lo definimos así porque es habitual que ese diario desvele los trapos sucios en los ámbitos de la política y la economía pero no en el de la Sanidad- firmado por Miguel G....
El uso frecuente de inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol, el lansoprazol, el esomeprazol, el pantoprazol o el rabeprazol, de consumo habitual para tratar la acidez y el reflujo gastroesófagico,...
Ingerir omeprazol o exomeprazol dos o más años seguidos puede provocar un déficit grave de vitamina B12 y, por ende, anemia y daños neurológicos que lleven poco a poco a la demencia;...
Muy diversos investigadores y científicos han sostenido durante décadas que el virus SV40 que contaminó numerosos lotes de la vacuna de la polio comercializada entre 1955 y 1963 –...
Los inhibidores de la proteasa presentes en los antirretrovirales aumentan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, entre ellos el infarto agudo de miocardio. Tal es la conclusión de un estudio dirigido por Jens D....
En España se diagnostican cada año 135.000 nuevos casos de cáncer -según ha explicado públicamente la Ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, mientras visitaba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que dirige Mariano Barbacid con motivo del Día del Cáncer–...
Es absurdo prescribir una dieta baja en sodio a los enfermos con hipertensión arterial y no avisarles que deben abstenerse de tomar fármacos con sodio,...
Inicio / Noticias / Número 167 / Potencial de los inhibidores del intercambiador sodio-potasio y del transporte de protones en casos de cáncer
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.