Un equipo de investigadores del Weill Cornell Medical College de Nueva York coordinado por la microbióloga Jennifer Linden asevera que la esclerosis múltiple podría en realidad provocarla la toxina épsilon –...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La aseguradora alemana AOKA acaba de publicar un detallado informe según el cual en Alemania mueren cada año en los hospitales 19.000 personas a causa de errores médicos y otras 190.000 sufren diferentes problemas de salud por la mala praxis de los facultativos;...
Consumer Reports, la mayor organización independiente y sin ánimo de lucro del mundo que se dedica a testar la seguridad de productos -para lo que cuenta con más de medio centenar de laboratorios- acaba de denunciar que los niños están siendo injustificadamente expuestos a un tóxico cancerígeno ¡en las sodas,...
La FDA -la agencia estadounidense que controla los medicamentos- ha decidido advertir de nuevo a los profesionales de salud que la ingesta de más de 325 mg de paracetamol al día no se justifica ya que el posible beneficio no compensa el riesgo de daño hepático....
Un estudio dirigido por Francisco Lozano -responsable en España de ImmunNovative Developments, empresa constituida en febrero de 2010 que investiga la creación y desarrollo de fármacos biológicos para la prevención,...
Hace unos meses un equipo de investigadores aseguró que tomar antioxidantes no sólo no reduce el riesgo de cáncer sino que puede acelerar el crecimiento de los tumores en los estadios iniciales....
Una investigación efectuada por científicos del Instituto de Neurobiología Max Planck de Munich (Alemania) coordinada por H. Wekerle indica que en la esclerosis múltiple es vital la flora intestinal....
La ingesta habitual de bebidas gaseosas genera al parecer agresividad. Así lo indica al menos un estudio -recientemente publicado en Injury Prevention- basado en una encuesta hecha en Boston (Massachusetts,...
Otra hipótesis científica ampliamente admitida se va a pique:la de que en una familia los hermanos mayores tienen más riesgo de padecer esclerosis múltiple. La teoría fue defendida por el epidemiólogo David Strachan -del St....
Un grupo de científicos de la Universidad de Calgary (Canadá) afirma en un reciente artículo publicado en la revista Nature Neuroscience que la esclerosis múltiple -enfermedad cuya causa se desconoce pero se caracteriza por una destrucción de los oligodendrocitos,...
Hace ya unos meses publicamos que la acrilamida, producto presente en buena parte de los alimentos fritos y/o almidonados, es cancerígena. Pues bien, un nuevo estudio que aparece en el Journal of the National Cancer Institute ...
Un tratamiento contra las arrugas también combate la migraña
Desde que en 1990 el cirujano plástico William Binder empezó a aplicar la toxina botulina para eliminar las arrugas los testimonios de sus pacientes demostraron que,...
Inicio / Noticias / Número 169 / ¿Provoca una toxina habitual en los alimentos la esclerosis múltiple?
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.