El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en marzo de 2013 el primer calendario vacunal común para todo el país y en él se acordó...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ubicado en la madrileña calle San Lucas -en pleno barrio de Chueca- acaba de abrirse en la capital un singular mercado de comida orgánica que cuenta con más de 450 metros cuadrados dedicados al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de la alimentación....
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a las multinacionales Roche y Novartis ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por haberse puesto de acuerdo para convencer a los médicos del Sistema Nacional de Salud de que prescribieran uno de los fármacos para la degeneración macular húmeda -el ranimizumab,...
El flúor es un tóxico potente que puede provocar patologías neurodegenerativas como el autismo, la hiperactividad, el déficit de atención, la dislexia y otras; tal es la conclusión de un nuevo estudio titulado Neurobehavioural effects of developmental toxicity (Efectos neurocomportamentales de la toxicidad sobre el desarrollo) efectuado por Philippe Grandjean -del Departamento de Medicina Ambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca- y Philip J Landrigan -de la Facultad de Medicina de Mount Sinai en Nueva York- que se publicó...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EEUU) coordinado por Tony Wyss-Coray acaba de publicar tres artículos en Science y Nature Medicine según los cuales si se inocula sangre de ratones jóvenes -de unos dos meses- en ratones viejos -22 meses- las células,...
Tanto algunos fármacos de uso común como el hecho de tener los ojos claros aumentan la vulnerabilidad a las radiaciones ultravioletas del sol y, por ende,...
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah (EEUU) coordinado por el profesor de Patología Tom Lane acaba de publicar en Stem Cell Reports un trabajo en el que explican que tras inyectar células madre humanas en cerebros de ratones afectados por una enfermedad similar a la esclerosis múltiple -con neuronas desmielinizadas- y que ya no podían ni siquiera caminar ¡volvieron a hacerlo en menos de dos semanas!...
La controversia que ha suscitado la vacuna de la varicela llevó a la Fundación para la Formación de la OMC a organizar el pasado mes de octubre un debate sobre ella que controló...
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acordó en julio pasado con el Consejo Interterritorial de Salud incluir la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil a partir de 2016....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió el pasado 13 de abril una alerta advirtiendo de que consumir demasiado ibuprofeno -2.400 mg diarios o más- aumenta el riesgo cardiovascular....
La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) decidió en julio pasado impedir a Sanofi Pasteur-MSD que volviera a enviar a las farmacias su vacuna para la varicela,...
El 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima: la DiAminoOxidasa (DAO)....
Dos científicos mexicanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo Morales y Adolfo Martínez Palomo -presidente del Consejo Consultivo de Ciencias y del Comité...
Inicio / Noticias / Número 173 / ¿Realmente aumentan los casos de varicela al restringirse las vacunas?
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.