Un estudio realizado por investigadores británicos aconseja realizar los tests de glucosa en el lóbulo de la oreja contra la costumbre extendida entre los diabéticos de realizarlos en los pulgares....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las jóvenes que abusan de las bebidas con gas suelen tener más problemas óseos
Las adolescentes que consumen muchas bebidas con gas padecen más problemas óseos al aumentar tanto el riesgo de fracturas como de osteoporosis....
Una reciente investigación británica asegura que pegar a los niños fomenta su carácter agresivo. Los expertos recomiendan por tanto que se prohíba esta práctica tan habitual en Gran Bretaña ya que los padres que castigan físicamente a sus hijos pueden hacer que se vuelvan a causa de ello aún más violentos....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Evanston -en Northwestern (Gran Bretaña)- ha creado ratones más inteligentes manipulando el gen GAP-43 que controla la producción de la proteína que estimula el crecimiento de células nerviosas en el cerebro....
Un equipo de científicos de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) acaba de anunciar la creación de un test de confirmación más temprana del mal de Alzheimer....
Investigadores norteamericanos de la Universidad de Cornell han desarrollado la primera vacuna comestible para combatir el virus de la diarrea: patatas transgénicas.
Si bien se necesitan aún más experimentos para comprobar que no causa efecto secundario alguno,...
Un estudio efectuado por médicos israelíes sobre 13.163 varones de entre 26 y 45 años a los que se controló 12 años y que acaba de publicarse en The New England Journal of Internal Medicine apunta que el riesgo de desarrollar una diabetes tipo II se multiplica por 8,2 en los varones que tienen en sangre -en ayunas- más de 91-99 mg/dl de glucosa basal y el nivel de triglicéridos supera los 150 mg/dl....
Empiezan a no fiarse ni de sus médicos
La mayor parte de los norteamericanos empieza a no fiarse de los ensayos clínicos de los grandes laboratorios -considerados el único medio de probar la eficacia de un fármaco antes de su comercialización- por lo que cada vez hay menos voluntarios dispuestos a participar en ellos....
Científicos de la Universidad de Massachussets (EE.UU.) han conseguido hacer crecer mediante ingeniería tisular el dedo pulgar de un hombre de 34 años que lo había perdido accidentalmente....
Las soluciones dulces y un simple chupete pueden aliviar considerablemente los dolores y molestias de los bebés que son sometidos a controles y análisis de sangre rutinarios tras su nacimiento....
El cartílago de la oreja puede ser clave en la curación de la incontinencia urinaria según un estudio presentado en la reunión de la Sociedad Americana Uroginecológica que tuvo lugar el pasado mes de Octubre en la ciudad norteamericana de San Diego....
Expertos de la Universidad de Washington han desarrollado una nueva terapia mediante realidad virtual para ayudar a los pacientes a soportar el dolor.
El método,...
Inicio / Noticias / Número 19 / Recomiendan hacer los tests de glucosa pinchando los lóbulos de la oreja
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.