La Fundación Vivo Sano puso en marcha en febrero pasado una iniciativa para que en España se prohíba el uso del bisfenol A en todo producto que esté en contacto con alimentos....
Un equipo de la Universidad de Murcia acaba de publicar en International Journal of Obesity un estudio con 420 personas de ambos sexos (50%/50%) que intentaban adelgazar llegando a la conclusión de que si se come antes de las 3 de la tarde –15:00 hora española- se logra una pérdida de peso más significativa....
El extracto purificado de epigalocatequina galato –presente en el té verde- y resveratrol –presente en las uvas y el vino tinto- ayuda a evitar el alzheimer....
El zinc permite que el sistema inmune ejerza su labor de forma controlada y que la inflamación que se produce en caso de infección no sea excesiva y peligrosa;...
Entre 1996 y 2009 se ha triplicado el número de menores de 18 años que sufre la llamada Enfermedad inflamatoria intestinal –nombre que se emplea para referirse a una serie de problemas que afectan predominantemente al intestino y producen una inflamación crónica que no tiende a la curación (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa)- según denunció...
El gigante empresarial estadounidense ConAgra Foods -con más de una treintena de marcas conocidas- comunicó el pasado verano que va a dejar de utilizar envases con bisfenol A uniéndose así...
La Fundación Vivo Sano puso en marcha en febrero pasado una iniciativa para que en España se prohíba el uso del bisfenol A en todo producto que esté en contacto con alimentos....
El Bisfenol A -componente básico de los plásticos de policarbonato utilizados en envases de comidas y bebidas (como las botellas de agua y refrescos),...
Tres semanas después de que Discovery DSALUD denunciara en portada el peligro del bisfenol A presente en numerosos productos de consumo habitual –lea en nuestra web –...
El problema va en aumento
Los casos de asma infantil se han duplicado en los últimos 10 años -según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)-ya queaproximadamente el 10% de los niños entre 7 y 14 años padece asma,...
El asma infantil podría deberse a la obsesión por la higiene de sus cuidadores y padres. Al menos, así lo asegura el doctor John Warner, del Departamento de Sanidad Infantil del Hospital General de Southampton,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.