Un equipo de médicos del Guy’s Hospital de Londres ha perfeccionado una técnica mínimamente invasiva que permite reparar las roturas más graves de una arteria....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En Estados Unidos se ha aprobado un nuevo tratamiento combinado de un fármaco y la aplicación posterior de un láser para una de las causas más comunes de ceguera en las personas mayores de 60 años: la degeneración macular en la retina....
Comer fruta como el kiwi, las naranjas o el pomelo –ricas en vitamina C- de 5 a 7 veces al día reduce en un 30% los síntomas asmáticos entre los niños,...
La ciudad de Londres será desde ahora más segura para quienes sufren del corazón ya que las autoridades han decidido instalar en la calle nueve desfibriladores cardiacos para atender a la gente que lo necesite con urgencia....
Un estudio realizado por psicólogos ingleses indica que el sentimiento de culpa puede dañar al sistema inmunológico aumentando las molestias de las dolencias menores.
El equipo de la Universidad de Hull ha comprobado entre treinta estudiantes que los niveles de inmunoglobulina de tipo A -la barrera defensiva del cuerpo- en su saliva son menores cuando les asalta un sentimiento de culpa ante actos como fumar,...
Todos los europeos proceden de sólo 7 mujeres, fundadoras de 7 clanes diferentes cada una, según el profesor de Genética de la Universidad de Oxford Bryan Sykes....
Áreas del cerebro dedicadas hoy a otras funciones podrían ser utilizadas en el futuro para restaurar la visión, según afirman científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (EE.UU.) en la revista Nature....
Le entrevistamos en diciembre pasado
Una crisis cardiaca que no pudo superar acabó el pasado 11 de febrero con la vida del prestigioso médico y cirujano ruso Valeri Ulzibat,...
Varios hospitales españoles cuentan ya con un nuevo dispositivo de sutura automática que elimina prácticamente el actual riesgo sufrir una embolia tras un by-pass (lo que hoy sucede en un 8% de los casos) en la aorta....
En el Reino Unido se ha creado un centro de proceso de imágenes gracias al cual las compañías farmacéuticas de todo el mundo podrían ver reducido el tiempo que se tarda en inventar nuevos medicamentos....
Se introduce en la médula espinal y regenera el tejido nervioso
El implante de un tubo de plástico alrededor de la médula espinal ha permitido que ratas a las que se había provocado una parálisis seccionándolas parcialmente la médula espinal volvieran a caminar....
Un grupo internacional de cardiólogos ha efectuado la primera operación no quirúrgica de by-pass para convertir una vena en arteria utilizando una nueva técnica para desviar el flujo sanguíneo en un paciente alemán de 53 años con una enfermedad cardíaca aguda....
La revista científica Nature ha anunciado la publicación por primera vez de la estructura de un cromosoma humano -el cromosoma 22- al que se le atribuyen buen número de anomalías genéticas como el síndrome de Di George y la esquizofrenia....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.