El Ácido Eicosapentaenoico (EPA) -ácido graso esencial de la clase omega 3- es un poderoso antidepresivo natural carente de efectos secundarios. ¿Por qué no lo recetan pues los médicos? No se explica. Especialmente porque la idea de que es útil en casos de depresión y otros desórdenes relacionados ya la planteó en la década de los 70 del pasado siglo XX el doctor David Horrobin, pionero en la investigación del papel que los lípidos juegan en la bioquímica cerebral. Y desde entonces son muchos los estudios que han demostrado sus beneficios. Sumarios: Las problemas mentales y de comportamiento -especialmente en (...)
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.