Debido a los actuales métodos y protocolos de diagnóstico muchos pacientes que no tienen cáncer son tratados con terapias agresivas bajo la sospecha de que lo padecen....
Brian Weiss, autor internacionalmente conocido -entre otras obras- por los best sellers mundiales “Muchas vidas, muchos maestros” y “A través del tiempo”–...
El altísimo flujo de información que llega al cerebro en nuestra tecnificada sociedad hace que éste se colapse a veces y necesite “desconectarse” del cuerpo para poder hacer un proceso de “puesta a punto”,...
El tabaco mata. O lleva a la gente a enfermar gravemente. La razón es sencilla: muchas de las sustancias que contienen –especialmente los cigarrillos- son venenosas....
Sin sal no puede haber vida y, sin embargo, los médicos nos advierten que su consumo elevado es perjudicial para la salud. ¿Cómo se explica esta paradoja?...
La gran inquietud que ha generado en diversos medios de comunicación el libro y las conferencias del Dr. Russell Blaylock -autor de la obra Las toxinas excitantes: el sabor que mata en la que hace sobre todo referencia al conocido glutamato monosódico,...
Un reciente estudio dirigido por el Dr. Allen Liang que acaba de publicarse en Journal of Asthma and Allerg ha constatado que el aceite que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanday que en la Unión Europea ya se comercializa con el nombre de Lyprinol como tratamiento alimenticio para las molestias inflamatorias reumáticas de las articulaciones mejora además notablemente el asma moderada en niños....
El pasado 5 de julio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dio a conocer en Annals of Internal Medicine un estudio piloto cuyos resultados aportan las primeras evidencias “científicas” de algo que ya se sabía: los efectos beneficiosos de la llamada Dieta Mediterránea....
De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro....
El otoño -además del cambio de la Naturaleza, que se prepara para invernar- propicia toda una serie de pequeñas -y a veces, grandes- enfermedades que lo caracterizan....
La mera cercanía de la menopausia provoca en la mujer una serie de cambios hormonales que tienen una evidente repercusión en su tipo de vida. De hecho,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.