Los láseres que se utilizan en Oftalmología son de distintos tipos dependiendo de la patología que quiera tratarse el uso de uno u otro. Así, hay láseres que queman tejido,...
Con la llegada del buen tiempo la ropa deja al descubierto muchos más centímetros de piel y lucirla significa también exponerla a heridas, picaduras, cortes o quemaduras y,...
La Ionocinesis es una forma de electroterapia que además de no contaminar nuestro organismo lo revitaliza y desintoxica al tiempo que estimula sus defensas naturales y favorece la circulación sanguínea....
Los malos hábitos alimentarios, la falta de higiene bucal y la carencia de información al respecto están provocando que en nuestro país un 7,3% de la población de entre 35 y 44 años haya perdido una tercera parte de su dentadura lo que les provoca problemas para comer,...
Las cataratas constituyen hoy uno de los problemas de visión más extendidos entre la población ya que afectan al 36% de las personas mayores de 50 años,...
Con el calor cambian nuestras necesidades alimenticias. La llegada del verano hace que yo no sea necesario un aporte energético extraordinario para compensar la adaptación al frío pero nuestro organismo,...
La dieta occidental rica en carbohidratos refinados, azúcares, grasas animales y aceites saturados además de baja en fibra -frutas y vegetales- activa genes que exacerban la respuesta del sistema inmune innato provocando estados proinflamatorios tan importantes como los de una infección grave y volver a una dieta saludable no garantiza deshacer el daño causado....
El Ministerio de Sanidad, la OCU y los dietistas llevan años denunciando que las dietas generalistas no funcionan, que la mayoría -muchas de ellas tachadas de «dietas milagro»- son potencialmente peligrosas y que es ineludible acudir a un médico para que ofrezca a cada persona una dieta personalizada que tenga en cuenta su estado de salud,...
Saber si un medicamento nos es más o menos útil o, por el contrario, resulta ineficaz e incluso peligroso es lo que permite la Farmacogenética, disciplina que estudia la interacción entre los genes y los fármacos;...
La Macrobiótica no es una simple dieta destinada a controlar la ingesta diaria de proteínas con el fin de adelgazar aunque la palabra se asocie en el lenguaje coloquial con la idea de una dieta frugal a base de cereales....
Existe la creencia generalizada de que en nuestros días la humanidad está más -y por ello, mejor- informada que en cualquier otra época de la historia....
Los seres humanos estamos diseñados para comer de todo. Desde nuestro aparato masticador -que cuenta con incisivos de roedor, molares de herbívoro y colmillos de carnívoro- hasta nuestro estómago -dotado de poderosos ácidos y fermentos-,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.