Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
Es obvio que existen diferencias -en todos los ámbitos de manifestación- entre un hombre y una mujer. Y aunque en lo social y profesional se busque la igualdad no es posible encontrar esto en los aspectos propiamente dichos de expresión,...
La eliminación controlada de la piel se ha convertido en el mejor sistema para eliminar arrugas, manchas y cicatrices. Todo lo cual es hoy posible gracias al láser,...
Cardiólogo de 87 años y prestigio mundial, el Dr. Demetrio Sodi Pallarés es el creador de una terapia orientada a la producción de la molécula ATP -única en el organismo que produce energía al desdoblarse- logrando excelentes resultados en enfermedades graves....
¿Sabía que las características de nuestro rostro dejan entrever nuestra personalidad, nuestras capacidades y aptitudes, nuestro tono vital y la manera con que afrontamos la vida,...
La medicación que hace un año le dieron al monje budista Nawang Lobsang para combatir la tuberculosis que padecía le provocó ceguera total en uno de sus ojos y redujo la del otro a visión periférica....
La energía bioquímica de nuestro cuerpo se concentra en unas pequeñas estructuras celulares que se llaman mitocondrias y que queman casi todo el oxígeno que respiramos....
El estrés es un fenómeno tan antiguo como la propia humanidad. De hecho, fue ya definido por los griegos (proviene del griego stringere que significa provocar tensión)....
El estrés, la depresión y los estados de ansiedad pueden ser ya tratados de manera natural mediante la armonización del sistema nervioso y del campo energético con musicoterapia,...
Hans Seyle –quien acuñó el término “estrés” en los años treinta- afirmó de él que es “el factor que acelera el ritmo de envejecimiento a través del desgaste de la vida diaria”.
...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.