La publicación en octubre pasado de una entrevista al Dr. José Pérez Fernández, cirujano español que junto a su colega José Luis Castillo Recarte, afirman que algunos casos de esclerosis múltiple y Parkinson -entre otras enfermedades provocadas por la degeneración del sistema nervioso central- pueden ser resueltas con cirugía ha levantado una polémica inusitada como el lector habrá podido comprobar en las páginas inmediatamente anteriores....
Hace ya casi 40 años el Dr. Denham Harman postuló que el envejecimiento -y, por ende, casi todos los procesos degenerativos del organismo- dependen en buena medida de la acción de los radicales libres....
Hace ya 13 años que existe un equipo médico de alta tecnología denominado Cellu M6 IP que, merced a los diversos programas informáticos que incorpora, es eficaz tanto en el tratamiento de determinadas lesiones musculares como en la resolución de problemas estéticos y de recuperación de la tonicidad y elasticidad de la piel....
Los avances en el ámbito de las telecomunicaciones están incidiendo de forma cada vez más notable en el mundo de la Medicina. De hecho, hoy ya es posible gracias a Internet consultar rápidamente multitud de bibliografía en archivos y bibliotecas públicas y privadas de medio mundo,...
En España existen actualmente varias asociaciones que aglutinan a las personas que han sido sometidas al trasplante de algún órgano. Es el caso de las numerosas asociaciones provinciales existentes: de trasplantados de hígado,...
Nuestros lectores habituales recordarán que el pasado mes de Agosto (número 19 de la revista) publicamos un reportaje dando cuenta de la existencia de un nuevo método para dejar de fumar que -según sus creadores-,...
Implantada mediante una jeringuilla de aguja muy fina, la infiltración es un método no quirúrgico y prácticamente indoloro de gran eficacia a la hora de rejuvenecer nuestro rostro....
No hay duda de que en estos últimos diez años hemos asistido a un auténtico boom de la llamada cirugía estética. Un fenómeno que responde a muchos factores,...
Pocos médicos saben -y muchos menos enfermos aún- que la aplicación de ozono mediante infiltraciones directas resuelve buena parte de las patologías de la columna vertebral,...
El cultivo en laboratorio de órganos y tejidos vivos lleva camino de convertirse en la piedra filosofal de una nueva era para la medicina. Sus aplicaciones en el campo de la salud parecen no tener límites....
La existencia de bolsas de grasa y flacidez cutánea debajo de los párpados -tan comunes entre la población de mayor edad- no sólo dan aspecto de cansancio y tristeza a la mirada de quien las sufre....
El Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona acaba de crear una nueva lente óptica que permite a los cirujanos ver nítidamente el fondo del globo ocular durante y después de una intervención quirúrgica a los pacientes con implante de córnea artificial,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.