Una de las mayores dificultades con las que se encuentran hoy médicos y terapeutas es saber qué disfunciones tiene un paciente, especialmente cuando sus síntomas pueden deberse a distintas causas....
Lo que genéricamente se denomina cáncer -y que puede manifestarse en un tumor sólido, una proliferación celular como la leucemia, una úlcera carcinomatosa o una necrosis tumoral- no es en realidad una “enfermedad” sino un proceso biológico natural que el cuerpo pone en marcha cuando se sufre unshock traumático inesperado generador de un “conflicto biológico”....
Hay muchas razones por las que uno puede quedarse agotado, sin apenas energía. De hecho, en nuestra estresada sociedad es más habitual de lo que se piensa....
El dolor no es sino una señal del cuerpo para indicarnos que algo no marcha bien. Y, por tanto, una incomodidad positiva porque nos permite saber que algo está fallando en nosotros....
En las páginas de la revista del pasado mes de febrero publicamos ya un extenso y documentado reportaje sobre la peligrosidad de la telefonía móvil. En este número ampliamos esa información y ofrecemos al lector nuevos informes para que se forme su propia opinión....
La mayor parte de las personas son hoy conscientes de la importancia de mantener bajos los niveles de colesterol en sangre si se quiere tener una buena calidad de vida....
Debemos empezar explicando que el término “celulitis” se aplica médicamente hoy tanto al proceso inflamatorio del tejido conectivo adiposo causado por gérmenes patógenos que cursa con dolor,...
El nombre de Fibromialgia corresponde a una «nueva enfermedad» crónica que se caracteriza por padecer dolor difuso en cabeza, cuello, hombros, columna vertebral, brazos, caderas o rodillas que va acompañado de cansancio,...
Una de las aplicaciones más útiles y efectivas de la Ozonoterapia (de la que hablamos extensamente en el número 27 de la revista) y que, sin embargo,...
Hace ya casi 40 años el Dr. Denham Harman postuló que el envejecimiento -y, por ende, casi todos los procesos degenerativos del organismo- dependen en buena medida de la acción de los radicales libres....
El invierno suele ocasionar cada año cuadros sintomáticos que todos conocemos bien. Catarros y gripes son el pan nuestro de cada día. A pesar de lo cual,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.