El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos tiene en marcha un importante estudio comparativo entre los efectos de las enzimas pancreáticas y la quimioterapia convencional en el tratamiento del cáncer de páncreas al no poder seguir ignorando los resultados obtenidos por el doctor norteamericano Nicholas Gonzalez que demuestran la eficacia de un tratamiento combinado de enzimas,...
Un equipo de investigadores dirigido por Anthony Segal, miembro del Centro de Medicina Molecular del Departamento de Medicina del University College de Londres, asegura que la teoría de que el exceso de radicales libres es la causa de diversas enfermedades no se sostiene....
Compleja y frecuente pero desconocida. Así puede definirse esta dolencia que afecta al 15% de las mujeres en edad fértil. Consiste en la aparición de tejido endometrial -es decir,...
Un análisis de sangre o Hemograma no es sino un método que permite conocer nuestro estado de salud a nivel básico mediante la evaluación del estado y cantidad de sus principales componentes: los glóbulos rojos -también llamados hematíes o eritrocitos-,...
Llega la temporada invernal y con ella los primeros resfriados y gripes, las dolencias más frecuentes del ser humano. Y como más vale prevenir que curar los expertos aconsejan empezar a tomar precauciones para evitar el contagio....
Hasta hace muy poco las algas eran prácticamente desconocidas para la cocina occidental. Sin embargo, su sabor, su versatilidad y sus nada desdeñables propiedades nutricionales explican su creciente popularización....
El Parkinsonse considera una enfermedad de causa o etiología desconocida que se manifiesta en la segunda mitad de la vida pero en los últimos años ha empezado a aparecer de forma precoz en personas que ni siquiera han cumplido los cuarenta....
La ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por la espera de un peligro inminente e indeterminado cuando en realidad se vive una situación normal y que pasa a ser patológico cuando por su frecuencia,...
El Alzheimer es la causa más frecuente de la demencia presenil progresiva y de la demencia grave en ancianos y se desconoce qué lo provoca. Sí se sabe en cambio que se caracteriza por un notable deterioro de las neuronas con destrucción celular de amplias zonas del tejido cerebral....
El estrés es un fenómeno tan antiguo como la propia humanidad. De hecho, fue ya definido por los griegos (proviene del griego stringere que significa provocar tensión)....
La glándula prostática es parte esencial del sistema reproductor masculino. Es de pequeño tamaño -aproximadamente como una nuez- y se encuentra situada por encima del recto,...
El estrés, la depresión y los estados de ansiedad pueden ser ya tratados de manera natural mediante la armonización del sistema nervioso y del campo energético con musicoterapia,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.