Cómo tratar ortomolecularmente el estreñimiento
Número 84 - Junio 2006
Tiempo de lectura: 4 minutos
El estreñimiento se puede definir como la interrupción o escasa eliminación de heces aunque también se considera como tal la dificultad de expulsión. Está considerado uno de los trastornos mas frecuentes en los países desarrollados y las causas más comunes son hábitos inadecuados como la falta de disciplina horaria, beber poca agua, la deficiente ingesta de fibra, el sedentarismo, la laxitud en los músculos intestinales, el uso de determinados fármacos (antidepresivos, antihistamínicos, opiáceos, analgésicos, diuréticos, relajantes musculares, medicamentos para la hipertensión y suplementos de hierro y calcio), el abuso de laxantes, la falta de ejercicio y el estrés físico y psíquico así como otros cuadros de origen orgánico. Además hay enfermedades endocrinas y metabólicas –como el hipotiroidismo y la diabetes– y anomalías neurológicas e intestinales así como enfermedades del colon, el recto o el ano que pueden llevar a padecer ese problema. Y otro tanto ocurre cuando la mujer está embarazada. Hay que señalar también que el estreñimiento crónico puede ser un signo de cáncer colorrectal o diverticulosis.

Este texto solo está disponible para suscriptores.