Este reportaje aparece en
123
Enero 2010
Ver número

Cómo tratar ortomolecularmente la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca –también conocida como Celiaquía, Enteropatía sensible al gluten, Esteatorrea idiopática y Esprue no tropical o celíaca– es una de las patologías más frecuentes entre los trastornos de mala absorción y se caracteriza porque el gluten que contienen algunos alimentos daña la mucosa del intestino delgado. Es decir, hablamos de una serie de sustancias proteicas –gliadina, glutenina, secanina, hordeína, etc.– que se encuentran en cereales como el trigo, el centeno, la cebada, la espelta o el kamut. Siendo la principal diferencia con otras patologías en que en ésta la alteración morfológica del intestino puede revertirse eliminando simplemente el gluten de la alimentación.