Cómo tratar ortomolecularmente las “enfermedades del varón”
Número 127 - Mayo 2010
Tiempo de lectura: 7 minutos
Siempre ha llamado la atención que la esperanza de vida de los hombres sea inferior a la de las mujeres. En España los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la media de supervivencia del varón está en 76,97 años mientras la mujer llega a los 83,48; es decir, seis años y medio más. Claro que algunos datos de la Encuesta Europea de Salud son esclarecedores pues demuestra que el consumo diario de frutas es más habitual entre las mujeres (76,0%) que entre los hombres (67,1%) al igual que el de verduras (el 68,4% de las féminas frente al 56,9% de los varones). Y sigue siendo mayor el porcentaje de hombres fumadores (37,0%) que el de mujeres (26,2%). Además son también quienes más alcohol consumen. Aunque uno de los datos que más llama la atención es que es entre los jóvenes donde la mortalidad del varón es mucho más elevada, sobre todo en la franja que va de los 15 a los 29 años pues del total de muertes el 74,5% fueron hombres.

Este texto solo está disponible para suscriptores.