La diabetes es una enfermedad que viene motivada por la insuficiente producción de insulina por el páncreas, hecho que origina que la glucosa que ingerimos no se metabolice y permanezca en la sangre provocando que el nivel de azúcar en ésta sea muy alto....
Si los avances en el terreno de la oftalmología continúan al ritmo actual no es descabellado pensar que en pocas décadas gafas y lentillas constituirán un método de correción visual en desuso....
La Oftalmología, como explica en un artículo que aparece en este mismo número de la revista la doctora Mª Teresa Iradier, ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años....
Quienes han tenido la mala fortuna de padecer cáncer de ojos saben que, además de la enfermedad en sí, uno de los problemas más molestos es que se termina teniendo que acudir a distintos especialistas de diversos centros....
El chamanismo, practicado desde la noche más oscura de los tiempos, no murió con el progreso científico como pudiera creerse. Antes bien, sigue vigente y se practica aún en muchos lugares de nuestro planeta....
A medida que uno envejece a causa de la oxidación -proceso bioquímico normal en las células- el organismo se va deteriornado. Es inevitable. Sin embargo no todo el mundo envejece al mismo ritmo....
Los juanetes son un problema que afecta muy especialmente al sexo femenino. Los especialistas, obviamente, proponen ante todo prevenir su aparición y para ello lo primordial es usar un calzado adecuado....
Las relaciones interpersonales se enmarcan entre dos fuerzas: el amor y el miedo. Y ambas son excluyentes así que a mayor cantidad de amor menor es el miedo;...
“El nuestro es un universo de relaciones entre patrones de organización de la energía que forman partículas a partir de las cuales se desencadena una cascada de nuevas relaciones....
La verdad es que antes de nacer… ya empezamos a morir. Y es que un importante porcentaje de las neuronas son eliminadas ya en el período del desarrollo embrionario....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.