Este reportaje aparece en
124
Febrero 2010
Ver número

¿Cuántos de nuestros alimentos están contaminados con glifosato?

Que los medicamentos son peligrosos no lo pone en duda hoy nadie siendo una de las razones que se trata de productos sintéticos que el cuerpo con frecuencia rechaza, unas veces a corto plazo, otras a largo. Pues bien, lo mismo pasa con los herbicidas que se usan para proteger las cosechas, muy especialmente en el caso de los organofosforados. Eso hizo que el anuncio de que se había encontrado uno conocido como glifosato que era inocuo –es decir, que no perjudica a la salud– lo convirtiera en el más usado del mundo. Sobre todo el Roundup de la multinacional Monsanto. Pues bien, estudios recientes demuestran que sí es tóxico y por tanto peligroso. Y nuestras autoridades sanitarias lo saben y lo consienten. Un escándalo más pues cuyos responsables no pagarán por ello. Sepa cómo nos están sutilmente envenenando.