El agua es un elemento tan extraordinario que a pesar de que se la contamine y someta a diferentes tratamientos conserva al menos un 4% de la estructura residual de su fase cristalina....
Diez años después de que el médico Edwin Cevallos ofreciera sin éxito a las autoridades sanitarias españolas el BIRM -un producto natural extraído de una planta amazónica- la revista Cancer Chemotherapy and Pharmacology publicó en junio pasado los excelentes resultados obtenidos en su utilización contra el cáncer de próstata....
¿Imagina poder acudir al médico y que éste le recete el medicamento indicado a su dolencia en la dosis adecuada a su peso, estatura, edad y estado general?...
Elegido recientemente presidente de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Naturópatas (FENACO), Luis Jiménez García se ha marcado como objetivo prioritario lograr la reunificación del sector y luchar para que se regule académica y profesionalmente la Naturopatía....
Respirar es sinónimo de vivir. De hecho, podemos estar días sin comer o beber pero sólo unos instantes sin respirar. Obviamente todos los seres vivos respiramos,...
La psoriasis es una afección crónica que produce descamación e inflamación de la piel. Actualmente se desconoce qué la causa y cómo, cuándo o en qué zona del cuerpo del afectado se va a producir un brote psoriásico....
Los beneficios en la salud de los ácidos grasos omega 3 –especialmente el Ácido Eicosapentaenoico (EPA) y el Ácido Docosahexaenoico (DHA)- continúan sorprendiendo a la comunidad científica....
La memoria es el proceso a través del cual experiencias y habilidades motoras o verbales son conservadas y están en condiciones de representarse y desarrollarse nuevamente,...
Famoso en medio mundo por su best-seller«El éxito no llega por casualidad», el médico brasileño Lair Ribeiro lleva los últimos diez años viajando por todo el planeta para explicarle a la gente cómo desarrollar su inteligencia y enseñar técnicas de aprendizaje acelerado....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.