¿Pueden la leche y sus productos derivados contagiar el llamado “mal de las vacas locas”? ¿Qué indican los estudios científicos efectuados hasta la fecha? ¿Podemos los consumidores estar tranquilos y tener la certeza de que no contraeremos la enfermedad tomando hoy leche,...
Hasta hace poco, los hombres que se hacían una vasectomía para no tener hijos lo hacían convencidos de que se trataba de una operación irreversible y que nunca más podrían ser padres....
Luis Rojas Marcos -el prestigioso psiquiatra español que actualmente preside la Corporación Sanitaria y Hospitalaria de la Ciudad de Nueva York- estuvo recientemente en España para presentar su última obra: Nuestra felicidad....
En un futuro no muy lejano habrá máquinas diminutas –algunas construidas incluso con material biológico- que, inoculadas en el torrente sanguíneo, podrán viajar por el interior del organismo para repararlo y combatir algunas enfermedades además de ayudar a incrementar la longevidad del hombre hasta los 200 años....
La menopausia tiene mala fama entre las mujeres porque se asocia con una especie de “caída en picado“ hacia la vejez y a innumerables trastornos físicos y psicológicos....
Antes de dar por completado este minicurso sobre Nutrición Ortomolecular debemos aún hablar de algunos minerales más y de tres nuevas vitaminas del grupo B que no se mencionaron en su momento al hablar de ellas ya que en realidad aún está en entredicho por diversos expertos si pueden considerarse con total propiedad vitaminas en el sentido estricto de la palabra....
La tesis -sostenida durante décadas- de que el cáncer no es en realidad una patología única sino el nombre genérico que designa a un grupo de 200 enfermedades diferentes que requieren tratamientos distintos -agresivos,...
El cuerpo es el gran olvidado de los tratamientos cosméticos. Durante el invierno lo escondemos y durante el verano lo sometemos a todo tipo de agresiones....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.