Este reportaje aparece en
189
Enero 2016
Ver número

El glifosato, herbicida considerado inocuo, también es un tóxico peligroso para la salud

El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura extensiva de soja, maíz, algodón, alfalfa, colza y remolacha en los grandes países productores; no solo para la producción de transgénicos sino también como herbicida en la pre-siembra, algo fundamental para la moderna agricultura de labranza-cero. Pues bien, aunque los organismos oficiales aseguraron durante décadas que es inocuo cada vez más expertos aseveran que es tóxico para el ser humano y los demás mamíferos. Se ha constatado mediante ensayos murinos de más de un año de duración demostrando que si los ensayos oficiales no lo han considerado peligroso es porque -sin duda intencionadamente- se hacen durante menos de 90 días. Es más, hoy se postula abiertamente que es potencialmente cancerígeno. La polémica está pues servida y genera un problema para quienes defienden el uso de herbicidas porque no parece haber alternativa industrial viable.