El microbioma tiene acceso a todo el organismo ¡incluido el cerebro!
Número 223 - Febrero 2019
Tiempo de lectura: 17 minutos
La convicción de que el cerebro es un órgano estéril protegido de virus, bacterias y hongos patógenos así como de grandes moléculas y células no neuronales gracias a la barrera hematoencefálica lleva años tambaleándose. De hecho está demostrado que en determinadas circunstancias ésta es permeable incluso a las bacterias de nuestro microbioma y a las células inmunitarias propias. Hoy sabemos que el microbioma humano es capaz no solo de colonizar los tejidos externos –como la piel o los intestinos- sino la sangre, los pulmones, el semen, el líquido amniótico y el cerebro. Y ello plantea un nuevo paradigma médico según el cual la salud depende del delicado equilibrio entre nuestras células inmunitarias y las del microbioma simbionte.

Este texto solo está disponible para suscriptores.