Enorme importancia de la nutrición en el tratamiento del autismo
Número 111 - Diciembre 2008
Tiempo de lectura: 24 minutos
El primer estudio realizado en nuestro país sobre la incidencia de la nutrición y el metabolismo en los trastornos neurológicos y el comportamiento de las personas del espectro autista –dirigido por la doctora Anna Vallés- ha aportado resultados muy prometedores. Todo indica que basta desintoxicar el organismo deshaciéndose de los metales pesados y otras sustancias tóxicas, limpiar el intestino de levaduras, bacterias y parásitos, eliminar los alimentos con gluten, caseína, aditivos y azúcar así como los alimentos alergenos, aportar los nutrientes que eviten posibles déficits (vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, etc.) y reforzar el sistema inmune para que los autistas mejoren de forma clara y notable. El trabajo ha sido promovido por la Federación Catalana Pro Personas con Retraso Mental.

Este texto solo está disponible para suscriptores.