Tanto las partes del cuerpo que llaman más la atención del sexo contrario como los órganos de percepción que en unos y otras predominan a la hora de la excitación sexual son distintos en hombres y mujeres....
Los expertos no se ponen de acuerdo. Mientras para unos las vitaminas y minerales que ingerimos con una alimentación equilibrada son suficientes para mantener la salud,...
Conocer si una mujer está o no en periodo fértil y así saber de antemano qué posibilidad tiene de quedarse embarazada es muy sencillo. Basta aprender a distinguir los síntomas con los que el propio organismo avisa....
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
La Noesiterapia es una escuela humanística dentro de la Medicina creada por el cirujano españolÁngel Escudero Juanen Valencia y que desde 1972 permite operar sin anestesia química a los pacientes y dar a luz a las mujeres utilizando sólo anestesia psicológica....
Cuando el invierno llega y la temperatura ambiental desciende varios grados alejándose de lo que percibimos como confortable solemos vernos obligados a recurrir a sistemas de calefacción....
Los ministerios de Industria, Justicia y Sanidad y Consumo tendrán que responder ante la Justicia de la acusación de “desprotección omisiva de la vida”....
Conocer si una mujer está o no en periodo fértil y así saber de antemano qué posibilidad tiene de quedarse embarazada es muy sencillo. Basta aprender a distinguir los síntomas con los que el propio organismo avisa....
Durante mucho tiempo se ha pensado que las emociones y pensamientos de las madres gestantes no influían para nada en el desarrollo del feto. Hoy se sabe,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.