El investigador francés Luc Montagnier, codescubridor del VIH -presunto causante del Sida-, reconoce ahora que la infección por el virussólo es un problema grave si el sistema inmune está deprimido....
Desde principios del pasado siglo XX se sabe que ninguna bacteria, virus, hongo, levadura o microbio puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata....
El Proyecto MimoVax aprobado con el objetivo de desarrollar una “vacuna” para tratar el Alzheimer realizado con fondos de la Unión Europea comienza a dar sus frutos....
Las intrigas, los celos y las envidias han impedido que Antonio Brú –el matemático español que situó los neutrófilos del sistema inmune innato en el centro de la lucha contra el cáncer- pueda demostrar clínicamente en nuestro país sus postulados....
El Dr. Jean Elmiger desarrolló un sistema muy ingenioso para desactivar los efectos adversos de las vacunas que consiste en dar la misma vacuna pero en diluciones homeopáticas;...
La estructura del ojo -diseñado para captar la luz- es una de las más sorprendentes, no sólo por su anatomía sino también por su espectacular actividad....
Dos centenares de destacados expertos e investigadores de muy distintas disciplinas académicas entienden que ha llegado el momento de abandonar el actual paradigma científico materialista y reduccionista repleto de dogmas obsoletos porque obstaculizan el desarrollo científico,...
En 1981 el bioquímico británico Rupert Sheldrake publicó su conocida obra Una nueva ciencia de la vida en la que plantearía su teoría sobre los campos mórficos o morfogenéticos,...
Quienes ejercen la llamada Medicina convencional, alopática, ortodoxa o farmacológica afirman que es la única “basada en la evidencia” y, por tanto, “científica” intentado hacer creer así que las demás formas de entender y afrontar los problemas de salud no son científicas....
La década de los cincuenta supuso la comprensión de la importancia que tiene lo psicológico en la génesis de las enfermedades orgánicas, algo nuevo para la medicina moderna a pesar de que desde hacía siglos lo aceptaban todas las medicinas tradicionales del mundo....
¿Son razonables las pretensiones de una Medicina que trascienda el marco de la materia y salte más allá del límite aparente de la biología molecular? ¿Tienen sentido las recientes publicaciones sobre el efecto de la oración a distancia y las estadísticas que nos introducen a una epidemiología de la religión?...
Vivimos un tiempo en el que una abrumadora cantidad de estudios experimentales están derribando las bases en las que se asentaron muchas de las leyes científicas de los siglos anteriores....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.