Granada: «la fruta de los dioses»
Número 224 - Marzo 2019
Tiempo de lectura: 14 minutos
A la granada se la conoce como «la fruta de los dioses» porque sus propiedades terapéuticas son amplias, evidentes y se conocen desde hace siglos. De hecho potencia la salud al reforzar el sistema inmune, ayuda a afrontar numerosas patologías, enlentece el envejecimiento gracias a su gran cantidad de antioxidantes, es rica en vitaminas y minerales (especialmente en potasio, calcio y magnesio), contribuye a combatir los virus y ahora acaba de constatarse que la interacción entre algunos de sus polifenoles con las bacterias intestinales produce unos metabolitos que ayudan a tratar dos afecciones de difícil tratamiento que cursan con inflamación del sistema digestivo: la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Lo explicamos en detalle.

Este texto solo está disponible para suscriptores.