Este reportaje aparece en
136
Marzo 2011
Ver número

Injustificable intoxicación masiva de los niños

Que en la actualidad estamos todos intoxicados lo hemos explicado en detalle en los capítulos anteriores de esta sección y cómo hoy se sabe que ello causa numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer. Estando casi siempre desequilibrado el Ciclo NO/ONOO lo que suele dar lugar a procesos inflamatorios, estrés oxidativo, menor producción de energía en las mitocondrias, mutaciones celulares, daños en el ADN de las células y proteínas, excesiva actividad de neurorreceptores NMDA, alteración del nivel de calcio intracelular y desregulación de la proteína NF-kB. Asimismo explicamos que se han identificado los siete grupos de tóxicos responsables de tales patologías así como las maneras que hay de saber si un enfermo está intoxicado y puede ser ésa la causa de sus problemas de salud. Pues bien, en esta ocasión hemos querido hablar con la doctora Pilar Muñoz Calero -presidenta de la Fundación Alborada– sobre un tema más específico pero enormemente preocupante: cómo está afectando tan brutal contaminación a los niños. Algo que lamentablemente no tienen en cuenta la mayoría de los pediatras ya que ellos mismos ignoran la magnitud e importancia del problema por lo que no suelen valorarlo en sus pequeños pacientes. Y sin embargo ningún pediatra debería asumir la responsabilidad de diagnosticar y sugerir tratamiento a un niño sin conocer los riesgos a los que está expuesto cada día ya que las decenas de miles de sustancias tóxicas que hoy nos intoxican les afectan a ellos con mucha mayor virulencia.