El flúor empezó a utilizarse en Estados Unidos en 1945 argumentándose simplemente que existía «una correlación estadística entre la fluoración del agua y una menor incidencia de caries»....
En su búsqueda por mejorar nuestro estado de salud y alargar la vida los científicos creen haber encontrado una solución en los telómeros -nucleótidos encargados de proteger la información genética y permitir la división celular- que tras la etapa embrionaria y a medida que pasan los años se hacen cada vez más cortos abocándonos al deterioro físico,...
Las llamadas “revistas científicas” han tenido que retractarse -hasta mayo de 2012- de lo dicho en ¡2.047 artículos! En el 67% de los casos porque se detectó “mala conducta”,...
Mientras nuestras autoridades siguen negándose a atender las recomendaciones de los organismos internacionales que advierten de los peligros de las radiaciones electromagnéticas y los jueces siguen protegiendo a las grandes compañías eléctricas y de telefonía diversos equipos de científicos trabajan intentando paliar su demostrado impacto negativo....
El eritritol es un polialcohol que se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados y se obtiene a nivel industrial a partir de glucosas fermentadas por la levadura Moniliella pollinis....
Utilizados desde hace milenios como medicinas imprescindibles por las más antiguas tradiciones orientales pero ignorados por la ciencia occidental hasta hace muy poco los hongos siguen esperando a que nuestros oncólogos reconozcan su valor en el tratamiento del cáncer....
A veces nos llegan noticias sorprendentes de personas que han vivido siempre en la precariedad e, incluso, en la miseria… y al fallecer sus familiares descubren que guardaban grandes cantidades de dinero escondido en los sitios más insospechados....
Cada día nos damos cuenta más claramente de que el único modo de sobrevivir es aumentar nuestra capacidad de adaptación, fomentar nuestra flexibilidad y potenciar la disposición al cambio....
El sentido de la vida está plenamente relacionado con un impulso: la supervivencia. Y ésta, a su vez, con otro también fundamental: la confianza.
Es el caso de la confianza que alienta al espermatozoide que compite con varios millones más para llegar al óvulo y que,...
La verdad es que antes de nacer… ya empezamos a morir. Y es que un importante porcentaje de las neuronas son eliminadas ya en el período del desarrollo embrionario....
Dicen quienes se consideran expertos en Psicología del ser humano que sólo hay dos emociones: el amor y el miedo. Y que ambas son tan antiguas como la vida....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.