España es actualmente el país con la mayor tasa de donantes de todo el mundo y su promedio de supervivencia a diez años está también entre los más altos....
Las investigaciones más recientes indican que en un futuro no tan lejano a cualquier persona a la que le deje de funcionar un órgano se le podrá crear una «copia» sana en laboratorio a partir de una de sus células-madre y sustituirlo mediante una operación quirúrgica....
En España hubo el pasado año más de medio millón de bajas laborales a causa del dolor de espalda con la consiguiente pérdida de millones de horas de trabajo,...
Durante mucho tiempo se ha pensado que las emociones y pensamientos de las madres gestantes no influían para nada en el desarrollo del feto. Hoy se sabe,...
Los medios de comunicación se están haciendo eco prácticamente todos los días de noticias relacionadas con la Biología que dejan perplejo a cualquiera en tanto vienen a plantear la posibilidad de que,...
Numerosos laboratorios de todo el mundo investigan desde hace años las propiedades de la cúrcuma tras constatar inicialmente que muchas de las afirmaciones de la medicina tradicional sobre su utilidad en numerosas patologías son ciertas....
Hipócrates ya definió la melancolía como una grave dolencia caracterizada por “una intensa tristeza originada por el efecto de la bilis negra sobre el cerebro”....
El estrés, la depresión y los estados de ansiedad pueden ser ya tratados de manera natural mediante la armonización del sistema nervioso y del campo energético con musicoterapia,...
La depresión es una alteración de la salud que se diagnostica como tal cuando alguien tiene al menos cuatro de los siguientes síntomas durante al menos un mes de forma continuada y simultánea:
*Pérdida de interés en cualquier actividad o disminución del impulso sexual....
Utilizada desde tiempos inmemoriales, la hierba de San Juan o Hipérico es al menos tan eficaz en el tratamiento de la depresión como los modernos fármacos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.