El perfil del doctor Matías Rath no responde al del médico habitual. Sus trabajos de investigación sobre la influencia positiva de la lisina y la vitamina C como alternativa al tratamiento farmacológico de algunas de las más graves enfermedades que afronta la Humanidad –incluido el cáncer-le han enfrentado abiertamente con los guardianes de la ortodoxia médica y la industria farmacéutica....
Muy pocas personas ingieren hoy día la cantidad de agua que el organismo necesita para su correcto funcionamiento. Se trata de un elemento vital que no puede sustituirse con zumos,...
Entre las terapias naturales para el tratamiento del cáncer la propuesta por la doctora australiana Hulda R. Clark constituye quizás la que más compromiso personal le exige a un enfermo para lograr su recuperación....
En 1944 un joven médico decidía cambiar el tratamiento farmacológico que se le dispensaba a su madre, afectada de insuficiencia cardiaca global, por un tratamiento de su creación que la permitiría llevar una vida normal durante los últimos 15 años de vida....
En muchos países los enfermos pueden elegir libremente entre acudir a un médico convencional o alópata u optar por alguna de las numerosas terapias alternativas existentes…...
La vida nos hace a veces afrontar situaciones críticas en las que se ponen a prueba nuestras convicciones más profundas: una enfermedad propia o de alguien cercano,...
Los alimentos ricos en fibra son saludables pero no sólo por facilitar el tránsito intestinal y favorecer el desarrollo y proliferación de las bacterias beneficiosas del colon en detrimento de los microorganismos patógenos sino porque ahora sabemos que el microbioma intestinal metaboliza la fibra indigerible transformándola en butiratos,...
LA VITAMINA P
Esta compuesta por un complejo de bioflavonoides cítricos (como la quercitina, la citrina y la nobiletina entre otros), rutina y hespiridina.
Es soluble en agua y fue descubierta inicialmente en las partes blancas de los cítricos aunque posteriormente se advirtió su presencia también en el jugo,...
Se trata de un mineral esencial para las plantas, los animales y los seres humanos.
El zinc está relacionado con multitud de procesos metabólicos importantes por lo que es conocido como un nutriente indispensable para la salud....
Es quizás la vitamina que más controversia ha generado en los últimos tiempos y también la que, posiblemente, haya sido más investigada. De ahí que en esta ocasión nos parezca oportuno dar cuenta de algunos de los trabajos más relevantes,...
Miembro de la familia del complejo vitamínico B y soluble en agua, se trata de una de las vitaminas más indispensables para nuestro organismo. En realidad,...
Mineral esencial para el organismo humano, está presente en forma de compuesto con el sodio y el potasio. Está tan íntimamente relacionado con el sodio -tanto en los alimentos como en los fluidos corporales- que elevados niveles de sodio implican los mismos de cloro y viceversa....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.