El oncólogo español José Ramón Germá Lluch, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología y expresidente de la Sociedad Españolade Oncología Médica,...
La Fundación Investigación en Regeneración del Sistema Nervioso -gestionada y dirigida por lesionados medulares españoles- acusa a los directivos del Instituto de Biomedicina deValencia (IBV) –organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- de obstruir intencionadamente las investigaciones que sobre la posibilidad de regenerar la médula espinal dañada -de las que dimos cuenta en nuestro anterior número- lleva a cabo en España Almudena Ramón Cueto inyectando en ella células adultas obtenidas de la glía envolvente del bulbo olfatorio del paciente –tras reproducirlas in vitro- logrando así la regeneración de los nervios dañados....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) han decidido -dadas las numerosas evidencias existentes- clasificar las radiaciones electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles de “posiblemente cancerígenos” reconociendo que su uso conlleva un mayor riesgo de tumores cerebrales malignos –gliomas- por lo que recomiendan tomar medidas para reducir al máximo su exposición,...
Los anticonceptivos orales elaborados con hormonas sintéticas que contienen como principio activo la drospirenona son potencialmente peligrosos como demuestran las más de 8.000 demandas presentadas ya en Estados Unidos por mujeres que enfermaron gravemente tras consumirlos –sufrieron sobre todo trombosis e infartos- o por familiares de las que fallecieron....
Psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos de familia, psicoanalistas y trabajadores sociales -entre otros profesionales- han creado un movimiento bautizado como STOP DSM cuyo objetivo es denunciar que el Manual de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales -el conocido DSM del que en el 2013 se publicará su quinta versión y que para los psiquiatras es “la biblia de los trastornos mentales”–...
La membrana que recubre las células y es vital en la regulación de sus funciones está constituida por una fina capa de distintos tipos de lípidos que dependiendo de sus características atrae unas proteínas u otras que son las que le dictan lo que hacer....
La importancia del agua en la salud está fuera de toda duda y en la revista ya hemos dedicado a ello muchos reportajes que el lector puede leer en nuestra web: www.dsalud.com....
En la revista hemos hablado varias veces ya de la importancia del agua en la salud, especialmente hoy en que su calidad es realmente baja. Tanto la de grifo como la embotellada....
La memoria es el proceso a través del cual experiencias y habilidades motoras o verbales son conservadas y están en condiciones de representarse y desarrollarse nuevamente,...
¿Cuántas veces se ha encontrado en la situación de que, manteniendo una conversación, era incapaz de recordar algún dato que conocía perfectamente? Bueno, pues eso es lo que se denomina “laguna mental”....
Las excelencias del método han sido divulgadas por miles de estudiantes, educadores y profesionales que gracias a la Foto-lectura han logrado desembarazarse de la pila de libros y documentación que se había adueñado de sus vidas....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.