El número de personas enfermas que viven cerca de antenas de telefonía, centros de transformación y torres de alta tensión es cada vez mayor pero las autoridades se niegan a reconocerlo....
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica… y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune....
El sistema sanitario está enfermo. Y es que algo no funciona bien cuando el colectivo más destacado, el de los médicos, experimenta la mayor tasa de suicidio de todas las profesiones....
Antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, carminativa, cicatrizante, diurética, expectorante, hepatoprotectora, hipolipidemiante… Tales son algunas de las propiedades que se conocen de la cúrcuma, especia de origen asiático que además es especialmente interesante por su contrastada capacidad para inhibir el crecimiento tumoral,...
Como ya en otras ocasiones se ha explicado en la revista los minerales inorgánicos no son asimilables por el cuerpo y, por tanto, su presencia en el organismo a través de la ingesta del agua y/o de los muchos productos químicos que se usan en nuestra sociedad moderna lleva a veces a una excesiva acumulación que puede provocar importantes disfunciones e,...
Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses acaba de constatar, tras revisar los 47 estudios que la FDA recibió entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos de nueva generación -los conocidos inhibidores de recaptación de la serotonina (ISRS)-,...
Un grupo de investigadores españoles afirma que los antibióticos afectan tanto a la microbiota que ello perjudica incluso al tratamiento de la leucemia con células madre porque lo que valoran la posibilidad de sustituirlos por bacterias beneficiosas.
Médico japonés de 83 años Hiromi Shinya es mundialmente conocido por ser el primer cirujano que extirpó un pólipo con un colonoscopio sin hacer una incisión en la pared abdominal al inventar el asa de polipectomía electroquirúrgica....
Las prótesis de cadera y rodilla podrían ser en breve un recurso quirúrgico del pasado; al menos así lo postula el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica Antonio Rodríguez quien trabaja con una nueva técnica de medicina regenerativa que pretende solucionar este tipo de problemas mediante implantes de células madre mesenquimales habiendo obtenido ya resultados esperanzadores....
Un equipo español de investigación ha descubierto que las células madre del útero tienen unas posibilidades terapéuticas superiores a las embrionarias, a las de la médula ósea y a las que se obtienen de la grasa....
Para la Otorrinolaringología la función del oído es oír. Para Alfred A. Tomatis, la función del oído es escuchar. Y ahí empezó la polémica. Porque la diferencia entre oír y escuchar es muy clara: oír es un acto pasivo y escuchar,...
Durante mucho tiempo se ha pensado que las emociones y pensamientos de las madres gestantes no influían para nada en el desarrollo del feto. Hoy se sabe,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.