La diabetes es una enfermedad que viene motivada por la insuficiente producción de insulina por el páncreas, hecho que origina que la glucosa que ingerimos no se metabolice y permanezca en la sangre provocando que el nivel de azúcar en ésta sea muy alto....
Si los avances en el terreno de la oftalmología continúan al ritmo actual no es descabellado pensar que en pocas décadas gafas y lentillas constituirán un método de correción visual en desuso....
La Oftalmología, como explica en un artículo que aparece en este mismo número de la revista la doctora Mª Teresa Iradier, ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años....
Quienes han tenido la mala fortuna de padecer cáncer de ojos saben que, además de la enfermedad en sí, uno de los problemas más molestos es que se termina teniendo que acudir a distintos especialistas de diversos centros....
Algo tan simple como utilizar gafas de sol, disminuir la cantidad de luz con la que trabajamos o acudir al menos una vez al año a la consulta de un oftalmólogo puede ayudarnos a prevenir una enfermedad ocular prácticamente desconocida pero que,...
Que la oposición a los alimentos transgénicos ha crecido en todo el mundo por los enormes riesgos para la salud y el medio ambiente de su consumo es bien conocido....
Al empresario español José Acevedo se le diagnosticó un cáncer de próstata incurable e intratable pero como tenía medios económicos y la búsqueda de respuestas en la Medicina convencional fue un fracaso buscó otras alternativas siendo así como se enteró al leer nuestra revista de la existencia de la vacuna biológica autóloga CIMT-54 creada por el investigador colombiano Hugo Ramiro Segura....
Investigador del cáncer en la colombiana Universidad Manuela Beltrán el doctor Hugo Segura Puello y su equipo han desarrollado una vacuna autóloga para el cáncer denominada CIMT-54 con resultados muy prometedores....
Pocas semanas antes de fallecer -en febrero de este año- el doctor Francisco Albertos Costán –pionero de la Medicina Integral en España y miembro del Consejo Asesor de nuestra revista- nos hacía llegar para su publicación tres artículos que venían a resumir lo aprendido en sus más de cuatro décadas de estudio y ejercicio médico....
El cardiólogo español Taher Abbas -miembro de las asociaciones catalana, española y europea de Cardiología- afirma tras dieciocho años de práctica la necesidad urgente de que la clase médica cambie su enfoque y se oriente hacia una medicina menos farmacológica y iatrogénica y más natural e inocua ya que a su juicio los actuales protocolos estándares y algunos fármacos provocan ya en muchos casos más perjuicios que beneficios a la salud....
Nutracéutica, Genómica, Farmacogenómica, Diagnóstico molecular, Biotecnología… Son los nombres de algunas de las ciencias del futuro sobre las que ya hoy trabaja el Grupo EuroEspes,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.