En realidad no vamos a hablar -salvo en un solo caso- de dietas sino de “tipos de dietas”. Y es que sólo existen siete maneras de adelgazar ya que todas las dietas existentes pueden enmarcarse en seis de esos modelos....
Durante siglos las diferentes culturas han buscando con ansiedad la hierba, la pócima o el hechizo capaz de mantenernos eternamente jóvenes. Hoy, el deseo continúa y son muchos los científicos que aseguran que dentro de poco estarán a nuestra disposición nuevas técnicas que permitirán frenar el deterioro ....
A nivel popular el consumo de grasas y aceites se relaciona de inmediato con problemas de colesterol, enfermedades coronarias y obesidad. Sin embargo, hoy existen pruebas que evidencian que determinados tipos de grasas no sólo no son negativas sino que son necesarias para una óptima conservación de la salud....
Estar al sol sin protegerse en determinadas épocas del año ha causado durante milenios problemas a los seres humanos. Más recientemente, la moda de broncearse obligó a la sociedad a buscar mejores protectores y multitud de productos inundaron nuestras vidas....
Josep Pàmies, conocido horticultor y fitoterapeuta español impulsor de la Dulce revoluciónde las plantas medicinales, lleva años denunciando los peligros de los alimentos transgénicos y el abusivo uso de pesticidas y aditivos alimentarios....
Qué duda cabe de que nuestro organismo se va deteriorando lentamente con el paso del tiempo a pesar de que los avances científicos y tecnológicos y el mejor conocimiento del cuerpo humano y de las enfermedades haya conseguido que la vida media se haya incrementado de forma considerable....
El colesterol es uno de los llamados nutrientes no esenciales; es decir, es imprescindible pero no hace falta ingerirlo porque el propio organismo puede sintetizarlo. De hecho,...
El hígado es la mayor glándula de nuestro organismo en cuanto a tamaño se refiere y tiene multitud de funciones. Entre ellas:
-La transformación de unos principios nutritivos en otros.
...
Los capilares son los pequeños vasos que comunican las arteriolas con las vénulas formando redes en casi todas las partes del cuerpo. Las venas transportan la sangre de vuelta hacia el corazón después de haber pasado por los capilares e irrigado los tejidos....
Se denomina Forma farmacéutica a la forma de presentación y dosificación, es decir, a la forma de administración de cualquier producto medicinal, incluidas las plantas medicinales....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.