El ser humano ha transformado -a medida que evolucionaba- una necesidad fisiológica como la alimentación en un placer. El problema es que eso ha llevado a muchas personas a no ocuparse de las necesidades nutricionales del organismo que han pasado a un segundo o tercer lugar teniendo más protagonismo el sabor,...
Mientras los investigadores de medio mundo centran sus esfuerzos en descubrir la manera de combatir el cáncer mediante ingeniería genética, farmacología selectiva o radioterapia otros investigadores buscan desde hace décadas métodos distintos yendo al origen del conflicto....
La utilización de edulcorantes -tanto naturales como artificiales- en sustitución del azúcar está imponiéndose como costumbre en el uso diario de la alimentación personal -y no sólo a la hora de andulzar las infusiones,...
Mucho más frecuentes de lo que se cree, las hemorroides o almorranas afectan a varios millones de españoles siendo posiblemente una las patologías crónicas más frecuentes....
Un nuevo y revolucionario material permite usar lentillas a quienes padecen problemas de la vista hasta 30 días seguidos -con sus noches- al transmitir hasta seis veces más oxígeno a la córnea que las lentes blandas convencionales utilizadas hasta la fecha....
El cuidado de los ojos debería ser un hábito tan normal como el cuidado de los dientes. Sin embargo, son pocas las personas que tienen esta máxima en cuenta....
El daño oxidativo molecular que causan las especies reactivas de oxígeno -iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos tanto inorgánicos como orgánicos- se considera hoy causa o coadyuvante de numerosas enfermedades,...
Rica en proteínas de alto valor biológico la levadura de cerveza contiene todos los aminoácidos esenciales –es decir, los que el organismo no puede sintetizar por sí mismo- siendo asimismo rica en vitaminas del grupo B,...
Uno de los remedios curativos más eficaces y baratos de la farmacopea natural es, sin duda, el ajo. Combate las infecciones, es un potente antiinflamatorio, aumenta las defensas,...
Numerosas enfermedades pueden ser eficazmente tratadas con el PAP-IMI, un novedoso dispositivo electroterapéutico creado por el profesor griego Panos T. Pappas capaz de producir pulsos magnéticos de gran amplitud,...
De sabor agradable –aunque ligeramente ácido- y más dulces cuanto más maduros los del madroño son algo más que simples frutos ya que son fuente de flavonoides,...
¿Sabía que es posible disolver cálculos de riñón y vesícula facilitando su expulsión y evitando que se formen de nuevo así como reducir los niveles de ácido úrico simplemente bebiendo agua dialítica?...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.