Las publicaciones científicas están controladas por un reducido grupo de editoriales
Número 188 - Diciembre 2015
Tiempo de lectura: 15 minutos
La publicación de trabajos, estudios e investigaciones es clave en el progreso del conocimiento científico y vital para que los investigadores consigan fondos para sus proyectos; de ahí la importancia que tiene el rigor de las publicaciones en las que aparecen y, sobre todo, su independencia. Pues bien, un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal ha revisado unos ¡45 millones de artículos! publicados en revistas científicas entre 1973 y 2013 destacando un hecho: la mayoría las controlan cinco editoriales a las que se refieren como The oligopoly of academic publishers (El oligopolio de los editores académicos). Y eso implica que la producción y difusión del conocimiento científico -especialmente en el ámbito sanitario- se halla en manos de unas pocas personas que son quienes deciden qué publicar y qué no y, por ende, lo que se considera científicamente válido o no. Lamentable.

Este texto solo está disponible para suscriptores.