Llamativas propiedades de la psilocibina y otros psicotrópicos
Número 253 - NOVIEMBRE 2021
Tiempo de lectura: 17 minutos
Las culturas primitivas utilizaron durante siglos como agentes terapéuticos de amplio espectro las sustancias psicotrópicas pero cuando éstas fueron reconocidas y valoradas por los europeos se limitaron a estudiar sus efectos alucinógenos. Y así fue hasta que a mediados de los años cincuenta algunos neurólogos y psiquiatras empezaron a ver sus efectos positivos en problemas como la depresión y las adicciones. Hoy se usan además para aliviar la ansiedad, especialmente en los enfermos de cáncer en fase terminal -se están haciendo ya ensayos clínicos- y empieza a investigarse seriamente su capacidad antitumoral. Es pues hora de valorar los psicotrópicos como algo más que drogas con acción neuropsíquica.

Este texto solo está disponible para suscriptores.