La medicina convencional asegura que no existen antivíricos. Una afirmación que se ha extendido entre la población pero que no se corresponde con la verdad. Porque hoy,...
Nuestro organismo expulsa a través de la orina la clave para la curación de un gran número de enfermedades, entre ellas el cáncer. Así lo afirma al menos un grupo de investigadores mexicanos dirigido por el Dr....
Científicos japoneses han conseguido encapsular la energía infrarroja más saludable del sol en un material único que puesto en contacto con el cuerpo humano le proporciona notables beneficios para su salud....
El equipo que dirige el profesor José Luis Bardasano ha inventado un casco sin conexión a red que genera campos electromagnéticos y estimula los centros nerviosos del cerebro lo que permite ¡recuperar la información química y eléctrica perdida entre las neuronas!...
La mayoría de los seres humanos tenemos dificultad para darnos cuenta de que es necesario ir cerrando etapas en nuestra vida. Nos empeñamos muchas veces en mantener empleos,...
El estrés, los malos hábitos alimentarios y el abuso de antibióticos son sólo algunos de los factores que pueden afectar negativamente el necesario equilibrio de nuestra flora intestinal....
Que los fármacos sintéticos son en general tan ineficaces para recuperar la salud como peligrosos por sus efectos secundarios negativos lo hemos denunciado ya en multitud de ocasiones y la sociedad -al menos nuestros lectores habituales- tienen suficiente información sobre ello pero lo que la mayoría ignora aún es que muchos tienen además efectos antinutrientes....
Para poder funcionar adecuadamente nuestro organismo precisa de una serie de compuestos «esenciales», es decir, de productos imprescindibles para la salud que como no puede sintetizar es necesario ingerir con la alimentación....
Los beneficios en la salud de los ácidos grasos omega 3 –especialmente el Ácido Eicosapentaenoico (EPA) y el Ácido Docosahexaenoico (DHA)- continúan sorprendiendo a la comunidad científica....
Los aminoácidos son los elementos que constituyen las proteínas y están formados básicamente por 4 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno aunque en algunos aminoácidos hay también azufre....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.