El pasado 25 de Noviembre, mientras realizábamos el primer número de Cuerpos y Almas, inmersos en la frenética dinámica que conlleva todo lanzamiento de una nueva publicación al mercado,...
¿Cuál es el origen de las adicciones? ¿Cómo trata la Psicología este trastorno de la mente humana? ¿Por qué unas personas sufren dependencias emocionales y otras materiales?...
Se mueven constantemente, no pueden centrarse en tareas concretas y son muy impulsivos. Si su hijo manifiesta estas conductas con frecuencia y en situaciones diversas lea atentamente este reportaje: podría ser uno de los muchos niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH),...
Todos nos movemos en la vida atendiendo a lo que nos dictan nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Pero, ¿sabía que esos tres parámetros se agudizan en la adolescencia y que los jóvenes,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.