La carencia crónica de vitamina C es la causa fundamental de todas las enfermedades cardiovasculares ya que es absolutamente esencial para mantener en buen estado las arterias....
Han Dong Kyu, naturópata coreano residente en España, padeció hace ya más de 10 años un tremendo cáncer que le afectaba al estómago, al intestino grueso y al pulmón....
Para la mayoría de los médicos las revistas científicas son las “biblias” de su profesión. Sólo lo que aparece en ellas está “científicamente” validado. Y, sin embargo,...
El tabaco mata o provoca graves enfermedades por lo que no se entiende que sea legal. Y es que los cigarrillos contienen 600 sustancias venenosas y su humo más de 4.700 componentes tóxicos de los que al menos 53 son cancerígenos....
La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar)....
Los balnearios se han convertido en una atractiva alternativa al descanso tradicional al punto de que cada vez es mayor el número de personas que los visitan porque las grandes compañías hoteleras empiezan a incorporarlos en sus nuevas construcciones....
Monsanto es la primera multinacional fabricante de transgénicos y además -según el grupo ETC– la principal empresa de semillas del mundo ocupando ya el quinto lugar en la producción de agroquímicos a pesar de que cada año se acumulan más denuncias contra ella porque sus semillas y transgénicos se relacionan con cada vez más enfermedades,...
La guerra de Irak ha terminado. Grandes saurios -tanto los que la han provocado como los que se han abstenido, que todos han actuado movidos por razones reptilianas- han derrotado a otro saurio menos grande y previamente debilitado....
La llamada cultura occidental -la nuestra- sufrió el pasado día 11 de septiembre una agresión externa que, metafóricamente, dañó su yugular provocando una fuerte y grave hemorragia....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.