Los riesgos de vacunarse contra la gripe A
Número 120 - Octubre 2009
Tiempo de lectura: 36 minutos
La situación de pánico que de forma irresponsable ha generado la Organización Mundial de la Salud (OMS) al alertar de una pandemia mundial sobre la gripe A que podía causar millones de muertos propició que los estados aceptaran la búsqueda de soluciones urgentes para atajar esa posibilidad y acordaran autorizar posibles vacunas saltándose todas las normas que de forma habitual se exigen para la aprobación de las mismas lo que ha llevado a que ni su eficacia ni su seguridad hayan sido convenientemente testadas y vacunarse con ellas comporte un riesgo que no se justifica en modo alguno. Es más, hay motivos para sospechar que tales vacunas pueden ser un timo porque no se justifica que ya de entrada se diga que su eficacia es del 80%. Además se trata de vacunas que contienen sustancias tan controvertidas como el timerosal o el escualeno. De hecho el escualeno no ha estado permitido en Estados Unidos hasta ahora y se va a autorizar “gracias” a la presunta pandemia cuando hay científicos que aseguran que sus consecuencias sobre el sistema inmune pueden llegar a ser devastadoras. Algo que en España no preocupa a las autoridades, los laboratorios y los profesionales implicados porque en el 2006 se aprobó una ley por la que están exentos de responsabilidad civil y administrativa en el caso de que las vacunas hagan enfermar a los vacunados. Sencillamente nauseabundo.

Este texto solo está disponible para suscriptores.