Hemos explicado ya en varias ocasiones cómo algunos grandes laboratorios farmacéuticos financian -total o parcialmente- numerosas asociaciones de pacientes para promocionar a través de ellas sus medicamentos....
La clave para evitar el sobrepeso y la obesidad sin restricciones está en hacer una dieta adecuada -es el caso de La Dieta Definitiva- pero ello impide la ingesta de determinados alimentos de consumo habitual....
El arabinoxilano presente en el salvado del arroz -uno de los componentes más activos del grupo de las hemicelulosas- es uno de los inmunomoduladores naturales más potentes que se conocen....
Un reciente estudio patrocinado por los ministerios de Agricultura y Sanidad de Austria coordinado por el Dr. Jürgen Zentek -profesor de la Universidadde Viena–...
Debemos empezar explicando que el término “celulitis” se aplica médicamente hoy tanto al proceso inflamatorio del tejido conectivo adiposo causado por gérmenes patógenos que cursa con dolor,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.