Un invento español, el Equipo de Hipertermia de Indiba (popularmente conocido como Recuperador Electrónico), que se basa en la regeneración celular mediante hipertemia corporal (elevación de la temperatura interior del organismo) está revolucionando el tratamiento de las más diversas patologías en numerosos países....
Los abuelos españoles se han hartado de que nadie cuente con ellos, de que se les considere «cargas sociales» objeto de mercadeo político, de que no se valore su experiencia y sabiduría,...
¿Por qué nos sentimos en muchas ocasiones cansados cuando el cielo está nublado y con más energía después de que descarga la tormenta? ¿Por qué la permanencia en un edificio con aire acondicionado o calefacción central nos provoca un cansancio especial o una cierta irritabilidad?...
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
Algo tan cotidiano como el aire que respiramos habitualmente contiene y transporta ciertos niveles de sustancias químicas extrañas y, demasiado a menudo, poco recomendables para nuestra salud....
Actualmente casi un 25% de los norteamericanos y más del 10% de los europeos utilizan terapias no convencionales para aliviar sus problemas de salud. En muchos países europeos -como Francia,...
Los juanetes son un problema que afecta muy especialmente al sexo femenino. Los especialistas, obviamente, proponen ante todo prevenir su aparición y para ello lo primordial es usar un calzado adecuado....
Destaca en nuestro rostro con descaro y osadía. La nariz, siempre en primera línea, se traduce a menudo en un complejo en el que hace falta algo más que maquillaje para poder disimularlo....
¿Cuántas veces ha escuchado a algún amigo decir que ha sido operado con láser y no está satisfecho del resultado? Pues sepa que muchas veces la culpa no es del cirujano sino de un diagnóstico impreciso....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.