Cuando en septiembre del año pasado dimos a conocer las impresionantes capacidades curativas de un invento español -el Equipo de Hipertermia de Indiba,...
Si lo que afirman quienes practican la quelación intravenosa es cierto –y todo parece indicar que lo es- no sólo gran parte de las personas que padecen problemas de arterioscelerosis (endurecimiento y/o obstrucción de las arterias) podrían resolver en buena media sus problemas con rapidez sino incluso alargar en años su vida....
¿Es posible realmente manipular de forma controlada el genoma de los seres vivos? ¿Se pueden predecir enfermedades y curarlas, crear órganos y modificar alimentos mediante la ingeniería genética?...
Consumir vino de forma moderada -un par de vasos diarios- es, según los más de mil estudios efectuados en los últimos cinco años, una de las maneras naturales más eficaces de prevenir los problemas cardiovasculares;...
Cada vez es mayor el número de personas que recurre a la lipoescultura, una técnica de cirugía estética que permite resolver en breve plazo muchos de los problemas estéticos de quienes no se sienten del todo a gusto con sus cuerpos....
El Ministerio de Sanidad español está tratando a las embarazadas que dan positivo en los tests que -se supone- indican si una persona está infectada por el VIH o “virus del SIDA”...
Antes de hablar sobre las patologías más frecuentes de la circulación venosa convendría recordar que el aparato circulatorioes una unidad funcional que consta de cuatro partes: corazón,...
El colesterol es uno de los llamados nutrientes no esenciales; es decir, es imprescindible pero no hace falta ingerirlo porque el propio organismo puede sintetizarlo. De hecho,...
Hans Seyle –quien acuñó el término “estrés” en los años treinta- afirmó de él que es “el factor que acelera el ritmo de envejecimiento a través del desgaste de la vida diaria”.
...
El hígado es la mayor glándula de nuestro organismo en cuanto a tamaño se refiere y tiene multitud de funciones. Entre ellas:
-La transformación de unos principios nutritivos en otros.
...
EL FUCUS O ENCINA DE MAR
El FucusVesiculosus o Encina de mar es un alga marina que crece en los acantilados de las costas del norte del océano Atlántico,...
La piel es uno de los órganos de mayor tamaño del cuerpo humano ya que su superficie es de dos metros cuadrados aproximadamente. Generalmente se cuida por motivos estéticos y,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.