Propiedades terapéuticas contrastadas del comino negro
Número 169 - Marzo 2014
Tiempo de lectura: 28 minutos
Aunque las propiedades de las semillas de comino negro de la Nigella sativa se han empezado a corroborar científicamente hace apenas unas décadas se lleva utilizando -en distintas culturas- para tratar numerosas patologías desde hace más de 3.000 años; es más, se están descubriendo nuevas aplicaciones terapéuticas. Y es que al igual que algunas otras especias más conocidas se ha contrastado ya que es -entre otras propiedades- antioxidante, analgésico, antiinflamatorio, antirreumático, estimulante, gastroprotector, antiinfeccioso (antibiótico, antivírico, antifúngico, vermífugo y antiprotozoario), antiartrítico, hipotensor, anticolesterolemiante, útil en casos de indigestión y colon irritable, carminativo, estimulador de la lactancia, eficaz en el asma y la rinitis alérgica, anticonvulsivo, neuroprotector preventivo de accidentes vasculares (trombos e isquemia cerebral), estabilizante del sistema nervioso (sedante y ansiolítico), útil en diversos problemas dermatológicos (psoriasis, urticaria, eczemas, acné y dermatitis), eficaz en caso de diabetes -¡regenera las células beta dañadas del páncreas para que vuelvan a producir insulina!- y hasta anticancerígeno. Y todo ello sin los peligrosos efectos secundarios de los medicamentos sintéticos elaborados por la industria farmacéutica.

Este texto solo está disponible para suscriptores.