¿Son o no eficaces los antioxidantes?
Número 97 - Septiembre 2007
Tiempo de lectura: 8 minutos
La polémica sobre la eficacia de los antioxidantes no es nueva en absoluto pero se avivó hace unas semanas. En primer lugar cuando Serge Hercberg –del Hospital Avicenne en Bobigny (Francia)– dio a conocer un estudio bautizado como Su.Vi.Max sobre el papel de los antioxidantes en la prevención del cáncer y la enfermedad cardiovascular en el que participaron 12.741 personas (de entre 35 y 60 años en el caso de las mujeres y de entre 45 y 60 en el de los hombres) la mitad de las cuales tomó durante siete años un placebo y la otra mitad una cápsula diaria con 120 mg de vitamina C, 30 mg de vitamina E, 6 mg de beta-caroteno, 100 mg de selenio y 20 mg de zinc y según el cual el efecto sobre la salud cardiovascular fue nulo. Además se coligió que una dosis excesivamente alta puede ser perjudicial en quienes en ese momento tengan un cáncer incipiente no detectado. Reconociendo, eso sí, que la incidencia total de cáncer en hombres –no así en mujeres– había disminuido. Como ya se dijo en su momento en la revista al conocer ese dato no vamos a incidir en cómo puede ese investigador estar seguro de que durante ¡siete años! más de 6.000 personas tomaron su pastilla cada día y que las 6.000 del grupo de control no tomaron suplementos en ningún momento aunque estuvieran enfermas pero sí debemos resaltar que la cantidad de vitaminas y minerales de la cápsula que se les facilitó está muy alejada de las dosis que usamos terapéuticamente en Nutrición Ortomolecular.

Este texto solo está disponible para suscriptores.