Tratamiento del parkinson con Auriculoterapia
Número 144 - Diciembre 2011
Tiempo de lectura: 15 minutos
Número 144 - Diciembre 2011
Tiempo de lectura: 15 minutos
El investigador alemán Ulrich Werth lleva diez años tratando el parkinson y otras patologías neurológicas mediante estimulación cerebral periférica con Auriculoterapia, técnica desarrollada el pasado siglo XX por el médico francés Paul Nogier; la diferencia es que este licenciado en Neurología y Psiquiatría aplica para ello en el cartílago de la oreja pequeños microimplantes de titanio -material utilizado para la fabricación de prótesis por su alta biocompatibilidad con los tejidos orgánicos- que se instalan de forma permanente a fin de que estimulen los puntos implicados en la patología correspondiente. La técnica se está utilizando en España con buenos resultados en los (...)

Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.