Tratamiento ortomolecular de la esclerosis múltiple
Número 75 - Septiembre 2005
Tiempo de lectura: 7 minutos
La esclerosis múltiple –también llamada esclerosis diseminada o en placas– es una enfermedad que se caracteriza –desde la perspectiva patológica– por la destrucción de las vainas de mielina que rodean los axones, la parte externa de las neuronas cuya función es transmitir las señales electroquímicas entre ellas, algunas veces a distancia considerable. De hecho, en las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta los pies los axones pueden medir ¡hasta casi 1 metro! Agregaremos que la vaina mielínica es una membrana compuesta por lípidos y proteínas que rodea los axones y cuya integridad depende del propio axón, de los oligodendrocitos (las células que forman la mielina) y del aporte vascular de estas estructuras. Agregaremos que el mayor número de casos se da en el norte de Europa occidental y de Estados Unidos siendo poco frecuente en las zonas más cercanas al ecuador. Suele manifestarse entre los 20 y 40 años y no suele presentarse antes de los 10 años ni después de los 50 años.

Este texto solo está disponible para suscriptores.